Majul y Tetaz te dan vuelta el escenario actual

En un reunión en Olivos, Guzmán y Fernández recibieron una oferta que aún no se conoce pero es de uno de los grupos mas importantes. En estos momentos se está analizando.
Guzmán está mas enamorado de su tesis y de su postura académica, mientras que el presidente juega con una posición política. Alberto Fernández les hizo saber a los del fondo de inversión (al mas importante, BlackRock) que hay plena voluntad del gobierno para acordar.
¿Cuándo, Cómo? antes de la semana que viene. Otros dicen que si la negociación sigue abierta, se mantendrá durante muchos días de común acuerdo.
Desde el punto de vista político, Alberto Fernández tiene dos fortalezas: ser el Presidente de la pandemia; y la otra, apostar, no al un default, sino a una negociación fuerte pero para acordar.
Hay sectores dentro del gobierno que especulan con la pandemia. Al presidente esto no le conviene, menos ir a default, como tampoco a CFK, porque default + pandemia es sinónimo de destrucción de la economía. Es una posión explosiva para los Fernández.
En una reciente encuesta surgió que la mayoria de la gente quiere pagar la deuda en buenos términos.
Tetaz plantea y coincide con Majul. Pero agrega que la información es que el presidente corrió a Guzmán del centro de la escena de la negociación, lo desautorizó aceptando pagar un poco mas de lo que el Ministro había dicho. Hay versiones que dicen que Guzmán tiene un pie afuera del ministerio.
Esto no sucedería ahora, en el medio de la negociación, sino luego del acuerdo.
En este escenario, la posición de Martín Guzmán es complicada. El fue nombrado para otro problema. Y no es justamente la persona que esté haciendo el pivote central para atemperal las consecuencias de la pandemia. La posicion de Guzmán es no acordar por arriba de lo que él propuso.
Si llegamos a default, habrá brecha cambiaria, pero en mediano y largo plazo, Argentina se queda sin financiamiento y la reconstrucción de la economía será muy difícil.
Tetaz afirma que mas de 100 PyMES están en una grave situación y en dudosa posibilidad de abrir sus puertas, incluso en el escenario de apertura de cuarentena.
Es probable que la economía caiga 10%, y no el 5% como están diciendo.
Tetaz, incluso, llamó la atención sobre el planteo de Máximo en el Parlamento: “es de otro planeta”. No se está dando cuenta de los miles de autónomos, independientes y empresas que están desesperados. El gobierno está exagerando con la situación de la pandemia.
Además, agregó el economista, que el hijo de la actual vicepresidente, tiene muy mala formación y no tiene la capacidad para ocupar ese cargo. Cuando preguntó Máximo “¿Para quién van a ir a trabajar”, como si el trabajo no generara ningún valor, no tiene en cuenta que la respuesta es “para ellos, para los que trabajan”, no solo es un beneficio, sino que da un bien o servicio que la sociedad necesita. Es el funcionamiento del capitalismo.
Los contagios no son tan exagerados como para mantener la cuarentena, salvo en el área metropolitana de Buenos Aires.