La maquinita de hacer pesos nos destroza la economía

El ex funcionario ecnomista Ricardo López Murphy pintó el mapa completo.
Antes de la pandemia, la economía iba cayendo, e íbamos a un desequilibrio fiscal. A la región le produjo una necesidad hacia una fuerte devaluación.
Luego de la pandemia, hará falta un nivel competitivo de cambio por la necesidad de una capacidad de exportación.
Lo que va a determinar la película es no solo tener buena suerte con el clima, sino que pongamos un tipo de cambio competitivo y que mantengamos mayor cuidado interno para absorber la enorme expansión de dinero.
Si uno toma los últimos 60 años, el nivel histórico del dólar está entre 80 pesos. El riesgo de una hiperinflación, al estilo “rodrigazo” de 1975 a 1988 o como sucedió en el fin del gobierno de Alfonsín, de un 5000% (’88-’89) y que por último pegó otra vuelta cuando fracasan los planes de Menem con el 21000% en marzo del 90, estamos por batir récord. Vamos a una tasa de inflación mas alta que el año pasado (que fue del 53%), si no hay un plan y medidas serias, vamos a ir a tres dígitos el año que viene.
Una Megainflación la llama López Murphy cuando la inflación es de 3 dígitos. El riesgo que corremos es ir a ella si no hay un programa de corrección muy fuerte. “Yo diría que vamos a estar en una caída dramática de entre 9 y 10 puntos”.
Este es un shock muy grave a nivel mundial que no se ha visto ni en la crisis del ’30. Esto es muy delicado a nivel mundial.
La Argentina, si es vigorosa en materia de exportación, podría ayudar a evitar una caída muy grave. Pero para eso hace falta una moratoria muy generosa, un régimen de regularización impositiva. Es decir, un clima de negocios muy favorable para el sector privado porque todos viven de los impuestos de ese sector.
Lo mas importante es abrir cuanto antes esta cuarentena porque ese proceso de deterioro se agudiza semana tras semana.
Es absolutamente necesario una reforma del Estado como también estabilizar esta economía corrigiendo procesos de indexación con equilibrio.
Si queremos reforzar el sistema financiero argentino tenemos que aliviar la presión impositiva sobre todo las inversiones en pesos.
Va a ser inevitable que se restringa la compra de dólares, incluso esos 200USD ya permitidos. Es necesario otro mercado en el que las transacciones se verifiquen con libertad.