Milei explica por qué Argentina es inviable
El economista Javier Milei recuerda que Argentina entró en default a mediados del 2018 por quedarse sin acceso a los mercados voluntarios de deuda.

En el 2019 hubo un incumplimiento de los acuerdos, cuando Lacunza toma el cargo y anuncia la farsa del reperfilamiento que se traduce en que la deuda en pesos no te la iban a pagar, y luego llega Guzmán que cada día confirma que es un incompetente. La propuesta original que tenia preparada no era seria y la que armó después del coronavirus es peor aún. En términos de consistencia macroeconómica, Guzmán presentó un mamarracho.
La única forma que tenés para pagar es con superávit primario, si no hacés un ajuste fiscal, no arreglás el problema. Por eso la propuesta es una payasada.
El acreedor sabe que tiene que litigar ahora porque, si no, tiene que esperar al 2023, encontrándose con títulos de peor calidad.
Van a terminar dejando sin crédito externo a la economía argentina.
Para sentarse a negociar, tienen que demostrar cómo van a hacer un ajuste de 12 puntos del PBI o bajar el gasto público. ¿Qué sucedió? ¡Los políticos se dieron aumento, incluso a los empleados del Congreso, a todos los legisladores!
No hay margen para subir impuestos. Y la corporación política no está dispuesta a tocar sus privilegios sin importa el color político, van a estafar a los acreedores. Pasaron 6 meses desde que asumió el gobierno y el dólar real aumentó un 80%.
Somos un país inviable porque la reforma que necesita Argentina para volver a crecer implica al Estado y que los políticos pierdan.
Siempre son los políticos contra el sector privado, no importa quién es el que gobierne. “Te doy un ejemplo fabuloso: el niño Máximo Kirchner manda un impuesto llamado Patria”, ese impuesto va a la Cámara de Senadores y una Senadora del PRO le cambia el nombre. Son la misma basura.