Grabois presentó un plan postcuarentena
Por suerte lo tenemos al piquetero Juan Grabois velando por todos los laburantes y pensando en la etapa postcuatentena. Durante esta cientena el dirigente de la CTEP le presentó a Alberso el “Plan Marshall Criollo”.
El plan tendría como objetivo crear cuatro millones de puestos de trabajo, programar una redistribución poblacional, mejorar la infraestructura de los barrios populares y entregar tierras a los pequeños agricultores. Para esto necesita del Estado nada más y nada menos que una modesta inversión de $750.000 millones anuales a lo largo de cuatro años

El programa consiste en el desarrollo de 4000 “módulos productivos” en todo el país y las tareas serían desarrolladas por “consorcios de cogestión comunitaria”, a cargo de movimientos sociales, iglesias, municipios, sindicatos, etc Cada organización quedaría a cargo del desarrollo de uno o varios “módulos”, con un presupuesto promedio de $50 millones.
“La gente va a ver que hay una Argentina devastada, un aumento sideral de la pobreza. La consecuencia de eso, si no hay una intervención política muy fuerte, va a ser un muy fuerte aumento de la criminalidad y un proceso de toma de tierras” , sostuvo Grabois y planteó como una realidad consecuencia de la pandemia quese viene mucho conflicto en la calle, que la gente hará cualquier cosa , incluso poner su vida en riesgo, ya que es lo único que tienen para poner en juego, con tal de llevar el mango a la casa.

Cuando Novaresio le preguntó por la rotura de las silobolsas, negó tener alguna responsabilidad al respecto y dijo :“Debe ser una combinación de varias cosas, puede ser un caso de vandalismo o algunos tipos que los rompen para cobrar el seguro” . y agregó que va a haber mucho desempleo al final de la pandemia y dijo: “Hay que poner las neuronas ahí y pensar qué vamos a hacer para salir dignamente de esto”.
Pero para poner neuronas primero habría que tenerlas y además interesarse por qué va a pasar con el laburante postpandemia que no quiere cobrar el IFE ni que lo reasignen a La Pampa a trabajar la tierra, sino que quiere mantener su peluquería, su negocio de ropa, su local gastronómico, su Pyme y poder elegír qué hacer de su vida si que se lo asigne el Estado.