Las generalidades con el fondo monetario ya están plasmadas y son básicamente el acuerdo a 10 años, que se empieza a pagar dentro de 4 años y medio y lo único que pide el fondo es que uno muestre un sendero de equilibrio fiscal, es decir, de no gastar más de lo que uno tiene en los próximos 3 años.
Lo que parece algo totalmente lógico es algo que Kristina no quiere, como dijo anteriormente, que no hay plata para pagar la deuda, que no la van a pagar y que solo aceptaría un plan de pago a 20 años. Entonces la tarea de Guzmán es como convence a esta gente, que vive casi en un mundo paralelo, de que las reglas las pone el fondo.
Guzmán les va a decir que los pagos van a empezar en el 2026 donde ya pasó el primer gobierno de Alberso Fernández, y en caso de reelegirse también van a haber pasado las legislativas del 2025, pero además se podría renegociar con un nuevo acuerdo de facilidades extendidas, patear al fondo por otros 10 años y que se cumplan los 20 años que pide el kirchnerismo. Guzmán empezó a decir que el fondo está un poco más heterodoxo, que la inflación es multicausal, es decir que ya no es solo culpa de los gobiernos sino que es culpa de otros factores, y que le van a aceptar que amplien el gasto para crecer. Pero también dice que le están pidiendo ajustes fiscales no obligatorios. El kirchnerismo quiere que esta discusión no se de nunca.
Nos vamos el grupo de Lima, nos acercamos a Venezuela, no queremos pagar las deudas y tenemos un país cada vez más empobrecido. Esta es la Argentina que quieren y Guzmán lo que quiere es convencer a Kristina de que hay que arreglar con el fondo.
También te puede interesar: