![](https://agarralapala.com/wp-content/uploads/2020/11/giacomini-2.jpg)
Teniendo en cuenta la emisión monetaria, el tamaño del Estado, el déficit fiscal y la destrucción de capital y capacidad de destrucción Giacomini ve un futuro nefasto para la macroeconomía del país entre 2021 y 2023.
Se imagina una explosión como 1989 y 2002, un estallido social causado por un fenómeno monetario, destrucción del sistema monetario, del sistema bancario y una hiperinflación, con todo eso y una caída enorme de la demanda del dinero explotamos.
![](https://agarralapala.com/wp-content/uploads/2021/01/Graña.jpg)
El gobierno va a evitar la libertad de precios controlando por Afip y además puso el cepo más fuerte que nunca, lo que hace que la gente no demande dinero, porque ni hay actividad ni tampoco la gente quiere ahorrar en pesos.
Según Giacomini nadie pide que se levante el cepo, ni siquiera la oposición, si se levanta provoca un estallido, lo ideal sería levantarlo y a continuación tener ideas promercado con ideas de reforma monetaria y bancaria lo que llevaría a una pronta recuperación.
![](https://agarralapala.com/wp-content/uploads/2021/01/unnamed-6.jpg)
Giacomini acota que durante el primer trimestre del 2020 sin cuarentena era un desastre porque el PBI cayó y el 2020 en total cayó un -10% en comparación al 2019 y cree que su estrategia fue subir el dólar oficial para armarse un colchoncito.
En año electoral buscan que el tipo de cambio esté tranquilo y para eso van a apretar el cepo que lleva una reducción de las importaciones y menos producción.
También te puede interesar: