Es imposible predecir hasta cuándo la inactividad económica

Joni Viale avisa que hay mucho apetito de dolarización. Por eso entrevista a Miguel Boggiano, quien explica por qué se disparó el dólar contado con liquidación a $114 pesos.
El primer motivo es una enorme emisión de dinero porque Argentina está en crisis y el Estado no tiene ahorros ni nadie que le preste y tampoco puede cobrar impuestos porque cayó la actividad productiva. No hay otro remedio.
En segundo lugar, tenés menos bienes y servicios dando vueltas, mas papelitos por menos bienes. Nadie quiere el peso. Cae la demanda de dinero.
Por último, es la política del gobierno de dar una tasa de interés que empuja hacia abajo. El Banco paga muy poquito. Alrededor del 20% en ventanilla y 24% online, en el Banco Nación. ¿Quién va a poner un plazo fijo? Eso se llama tasa de interés negativa.
La única posibilidad que tiene es ir al blue, que está cerrado o ir al contado con liquid. Pero solo pueden ir los individuos, las instituciones no.
Hay un corral de pesos. El CEPO efectivamente alcanza a los que tienen un volumen de pesos enormes. Si lo pasan a dólares lo llevan a las nubes.
Un dólar comprado con liquidación se compra primero un bono que está en pesos y después lo vendés en dólares y te lo ponen afuera. Se hace a través de una página web, aunque es complejo. Es poca la gente que lo sabe hacer.
Con esta brecha tan animal, sin cuarentena, verías que los comercios no venden porque no saben a qué precio podrán re comprar. Todo lo que es insumo importado no tienen precio, porque no saben cuántos dólares van a poder comprar para reponer.
Esta crisis va a durar según los datos concluyentes respecto de los testeos y Argentina no tiene demasiados. Hay que rezar a que en las próximas semanas, que es el peor momento de la pandemia, no sea grave. Por eso el presidente no sabe hasta cuándo va a durar. China tiene 4000 testeos, Chile 2000 y Argentina 400 por millón de habitantes. Sabés poco sobre la evolución del virus.