La gente salió a la calle a expresar su descontento contra los k

Un día de la independencia poco habitual, donde además del discurso del presidente, estuvo signado por masivas protestas en todo el país en lo que se denominó “el banderazo”.
De acuerdo al diario Infobae, los organizadores autoconvocados como “campo-ciudad” realizaron está protesta por la libertad, la justicia, y el bienestar de los argentinos, algo que, en cualquiera de los tres ejes, no se ve mucho en el país.
Si hay algo que está signando este cambio de época es la falta de libertad, con gran parte de nuestros derechos recortados, y para colmo con una justicia que no sólo libera a los presos comunes, sino a los presos de la corrupción k. Ciertamente no tenemos mucho bienestar últimamente, más bien todo lo contrario, lo cual puede verse en el quiebre masivo de pymes y el aumento de la desocupación.

La masiva protesta se realizó en 70 ciudades del país, con fuerte presencia en los centros urbanos y cacerolazos en barrios tradicionales de la capital como Recoleta y Barrio Norte, pero si hay algo que la destacó es que cruzo las fronteras que la grieta quiere tapar, porque no fue una protesta solo de los “ricos” y los “oligarcas”, sino de mucha gente cansada de la incertidumbre, la corrupción y el deterioro general, más allá de su clase social.
Los organizadores manifestaron qué, entre otras cosas, marchaban por “por los jóvenes y los niños, por su futuro, por el destino de un país que tiene todo para ser grande, si logra cortar las cadenas que lo amarran a una dirigencia autoritaria y corrupta” Estamos en un momento donde queda cada vez más clara la separación entre los políticos y la gente, en dónde los reclamos son atacados o silenciados de todas las maneras, desde periodistas a personas comunes en las redes por el ejército troll fascista de los k.
El país está pasando una de sus peores crisis en la historia, pero no sólo en lo económico, también en lo cultural y lo moral. Sumado a esto, estamos frente a un ataque sin precedentes a la prensa opositora, con funcionarios que salen a decir que hay que callar a quienes piensen distinto.
Por otro lado, los productores rurales de la Provincia de Buenos Aires tuvieron su epicentro en la ciudad de Pergamino. Entre las consignas de los productores rurales está su preocupación por el aumento de la violencia rural por parte de sectores k, los ataques a los campos y la destrucción de silo bolsas. Cómo manifestaron: “El Estado es responsable de proteger a toda la sociedad y en un contexto donde para circular debes requerir de todo tipo de permisos es llamativo, que los delincuentes se muevan con tanta comodidad”.

El clima en el país esta enrarecido por la violencia que vienen desatando la tropa de les muchaches peronistes, pero en el campo se siente aún más, y lo que reclaman es que las autoridades provinciales y nacionales se pronuncien las respecto, porque la situación se está tornando imposible, y temen un recrudecimiento de la violencia.
Por último, y no menos importante, los organizadores exhortaron al gobierno nacional, a la oposición y a la sociedad “a deponer posiciones antagónicas y a buscar soluciones de consenso que nos permitan, lo más rápido posible, lograr un fuerte aumento de la producción, dándole garantías a la inversión y a la innovación, multiplicando las exportaciones, creando nuevas empresas y empleo formal para la mayor cantidad posible de argentinos, única manera de superar la pobreza y la indigencia”.
Hoy, más que nunca, es necesario tener posturas de mesura y diálogo, porque es la única manera de derrotar al odio kirchnerista. Muchos sectores están preocupados por el aumento de la violencia política, si no sustentada desde el estado al menos tolerada, que día a día estamos sufriendo. Hay que derrotar los antagonismos para construir, como pensaron los padres de la patria, una nación libre, justa y soberana.
Fuente: Infobae 09/07/2020 https://www.infobae.com/economia/2020/07/09/productores-agropecuarios-se-movilizan-en-70-localidades-de-todo-el-pais-en-defensa-de-la-propiedad-privada/